
Lo que vamos a leer a continuación, no es una ficción, es algo que sucede en nuestra patria. Son reflexiones que grafican algunas situaciones por la que está atravesando nuestro país. Nos harán ver, cómo se está depredando nuestra riqueza y matando la vida en toda su dimensión. Pero también la manera cómo se ocultan estos hechos mostrándonos situaciones increíbles y exacerbando nuestro revanchismo. Al final esperamos que la cólera se convierta en esperanza y nos podamos cuestionar ¿Podremos recuperar la dignidad de nuestra patria o seguiremos permitiendo el autoritarismo y el saqueo desmedido? ¿Podremos comprometernos con la verdad o nos haremos cómplices de las “mecidas” de los políticos y las mentiras de los grandes medios de comunicación? ¿Podremos dejar en herencia para nuestros hijos una patria soberana y justa o una patria sometida a intereses subalternos? Para esta tarea, estamos convocados todos los que amamos a nuestra patria y por supuesto los laicos tenemos una responsabilidad política y social. No en vano Benedicto XVI declaro en la XXIV Asamblea Plenaria para laicos (21 de mayo de 2010) “Se necesitan políticos auténticamente cristianos, pero, aún más, fieles laicos que sean testigos de Cristo y del Evangelio en la comunidad civil y política”.
Aqui algunas de nuestras preocupaciones. (Walter Powosino)
YA SE COMPRARON 51 MIL HECTAREAS EN LA SELVA DE UCAYALI


El docente -que denunció la irregular venta de terreno- explica que las empresas del grupo SEM para poder implementar sus plantaciones de soya, maíz, etc., tienen que desecar los terrenos. "Es imprescindible drenar los humedales y los bosques inundables característicos de la zona, lo que producirá un cambio radical en la biodiversidad y, como consecuencia, la pérdida de la flora y la fauna...", afirmó Baca Ramos.
“La Amazonía –recuerda el semanario- tiene la más grande biodiversidad del mundo y es, además, una de las más grandes reservas de agua potable. Así mismo, conforma el 58% del territorio peruano”. La venta de estos terrenos en Ucayali ha sido posible con la firma de los funcionarios apristas en Cofopri, y el silencio del presidente regional de Ucayali, el fujimorista José Velásquez Portocarrero. (Chemy Hilares)
GAS PERUANO A PRECIO DE GANGA

Y como es habitual este caso -como otros- siempre pasan inadvertidas en los grandes medios de comunicación social (que reciben favores y prebendas de personas influyentes) privándonos de realizar un adecuado debate sobre las reservas reales de gas en nuestro país. Este mal negocio -para nuestro país- se hizo evidente cuando se inauguró la planta de licuefacción de gas Pa

Para el experto Manuel Dammert, las diversas plantas de licuefacción que existen en América Latina le pertenecen a Repsol y BGroup. Ellos cuentan con dos plantas de licuefacción de gas en Sudamérica (la de Trinidad y Tobago y la del Perú) para abastecer el mercado de Chile y Argentina. Además – sostiene Dammert- BGroup, tiene la “exclusividad de abastecer las plantas de regasificación de Chile, para ello cuenta con buques metaneros en las costas del Perú y Trinidad y Tobago.Por factores de distancia, Chile preferiría comprar gas licuefactado del Perú. Esta operación será posible gracias al canje que

Los precios son realmente ventajosos para todos pero menos para el Perú. De acuerdo al contrato de exportación del gas de Camisea para México “el precio de venta – según expuso Dammert el 11 de junio último en el Congreso de la República- se fijó a US$ 4 el millón de BTU. Sin embargo, en Chile se maneja el precio de US$ 10 el millón de BTU y en Argentina alcanza los US$ 15 el millón de BTU”. También dio a conocer el cálculo realizado por el especialista de la universidad de Utah (EEUU), Jorge Manrique Prieto, de lo que el Perú dejará de percibir por las ventas de gas y las sobre ganancias del consorcio. Estima que en 18 años –tiempo en que dura el contrato de exportación con el consorcio exportador- tendrá sobre utilidades que ascenderán a los US$ 30 mil millones. “Es sin duda -advierte Dammert- la más grande mega corrupción de la historia del Perú”. (Walter Powosino)
AGUAS QUE QUEMAN... "PASIVOS AMBIENTALES MINEROS"

Desde hace 34 años esta comunidad sufre por la contaminación de los Pasivos Ambientales Mineros (PAM) de la Minera Regina Palca 11, subsidiaria de AVOCET MINING INC, con sede en Canadá y Reino Unido. Ha extraído el Tungsteno, mineral que ha sido exportado de manera íntegra a los mercados de USA, UE y el Japón. Son ellos quienes han dejado el relave 800 mil toneladas de residuos mineros.
Desde abril del 2006, la Minera Sillustani S.A., la accionista de la Empresa Minera MINSUR S.A., viene trabajando

Las PAM, son las instalaciones, emisiones, restos o depósitos de residuos producidos por operaciones mineras, abandonadas /inactivas que constituyen riesgo permanente y potencial para la salud de la población, el ecosistema y la propiedad. Según Arturo Lira Zamora, representante de la comunidad ante la mina, el área es el octavo lugar más contaminado en el Perú y está ubicado dentro de los primeros 20 de los 5 mil 551 PAMS a nivel del Perú.
El agua de consumo humano tiene un pH de 7, sin embargo las aguas contaminadas de la Laguna Choquene contienen un pH de 3.10 y cuando llegan al río Condoraque, el pH es de 3.25, conteniendo un alto grado de acidez. Este riesgo se extiende por los rios Toco Toco, Putina, Huancané, Ramis, llegando hasta el Lago Titicaca. En este recorrido va contaminado

Simón Orihuela y Moisés Tipula, lideres de a comunidad, viajaron más de 200 Km a Puno, para presentar con pruebas condenatorias la contaminación mortal. Solicitan que el Estado Peruano institucionalice el proceso de rehabilitación de los PAMs, que se adopten medidas para prohibir que se contaminen los recursos naturales, se indemnice por los daños causados a las comunidades indígenas y campesinas y se cumpla con la protección de la salud de la población.
Que se cumpla con el tratado internacional Convenio 169 de la OIT, suscrito para proteger los derechos de los pueblos indígenas (derecho a la consulta), y se dé cumplimiento a la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. (Juanita Kilduff)
COFOPRI: FORMALIZANDO LA ESTAFA


TRAS LAS CORTINAS DE HUMO
No se puede tapar el sol con un dedo, pero sí la realidad con un titular o un reportaje. En eso hay muchos expertos en el Perú. Los fabricantes de cortinas de
humo, una industria muy rentable hoy en día, y a la que recurren con más frecuencia las altas esferas del gobierno. El asesinato de una cantante folklórica, de un estilista conocido o de la hija de un empresario muy vinculado al poder en tiempos de la dictadura, han invadido por mucho tiempo las coloridas primeras planas de los periódicos de 50 céntimos, los sanguinarios noticieros y los altisonantes reportajes de nuestra TV. Igualmente, las infidelidades de bailarinas, cantantes y futbolistas. Todo es válido para construir una gran venda distractiva y cubrir los ojos de nuestro pueblo y para crear una ceguera frente a los problemas más importantes que afectan a nuestro Perú.Y mientras tanto, tras esos gruesos nubarrones de humo se siguen produciendo leyes y decretos que ofrecen en bandeja de plata nuestros diversos recursos para que se enriquezcan las grandes empresas extranjeras, que sólo dejan a los naturales más miseria, contaminación, enfermedades y muerte. Eso ha pasado y sigue pasando en el norte, en el centro y en el sur de nuestro territorio.
También en la selva, donde a través de unos decretos se permite que empresas extranjeras puedan buscar gas y
petróleo en tierras que desde siempre han pertenecido a etnias amazónicas, y que ahora se pretende arrebatárselas sin ningún tipo de consulta previa.
Eso fue lo que motivó “el baguazo”, el conflicto que trajo como consecuencia la muerte de campesinos y policías. Otra de las cosas que tratan de ocultar a los ojos del pueblo es la gran corrupción que llega hasta las altas esferas de gobierno. Los grandes negociados realizados por gente influyente del partido gobernante. Los “faenones”, el escándalo de los petroaudios,… y, recientemente, el gran negociado que, a todas luces, se quiere realizar con la venta del gas de Camisea que se pretende vender a México por una cantidad hasta 20 veces menor que la que pagarían otros países (a precio internacional). ¿Por qué este interés en venderlo a tan bajo precio? ¿Será que se está armando una gran estafa contra los interese de nuestro país, a favor de unos pocos bolsillos? En fin, son muchas las cosas que se quieren ocultar tras las frecuentes nubes de humo. Y tenemos que estar alerta. Porque sólo la Verdad nos hará libres. (José Serquén)

También en la selva, donde a través de unos decretos se permite que empresas extranjeras puedan buscar gas y

Eso fue lo que motivó “el baguazo”, el conflicto que trajo como consecuencia la muerte de campesinos y policías. Otra de las cosas que tratan de ocultar a los ojos del pueblo es la gran corrupción que llega hasta las altas esferas de gobierno. Los grandes negociados realizados por gente influyente del partido gobernante. Los “faenones”, el escándalo de los petroaudios,… y, recientemente, el gran negociado que, a todas luces, se quiere realizar con la venta del gas de Camisea que se pretende vender a México por una cantidad hasta 20 veces menor que la que pagarían otros países (a precio internacional). ¿Por qué este interés en venderlo a tan bajo precio? ¿Será que se está armando una gran estafa contra los interese de nuestro país, a favor de unos pocos bolsillos? En fin, son muchas las cosas que se quieren ocultar tras las frecuentes nubes de humo. Y tenemos que estar alerta. Porque sólo la Verdad nos hará libres. (José Serquén)